Blogia
L a P e d r @ d a

Medio Oriente

Iraq: El gobierno títere acorralado por el fuego de la resistencia

Iraq: El gobierno títere acorralado por el fuego de la resistencia IAR-Noticias

Mientras Allawi anunciaba la nueva ley de seguridad su propia residencia, situada a 500 metros de la Zona Verde, fue sometida a un ataque con fuego de mortero, durante el cual fueron heridos cinco iraquíes presuntamente del equipo del primer ministro.

En el plano funcional, el gobierno títere de Iyav Allawi se parece a cualquiera de las administraciones políticas controladas por Washington a lo largo y a lo ancho del planeta: su función principal pasa por la represión.

Después de la formalidad de la asunción en medio de las bombas, el 28 de junio, el nuevo régimen anunciaba este miércoles una nueva "ley de seguridad" mientras los rebeldes se enfrentaban con las tropas estadounidenses y la policía iraquí en pleno centro de Bagdad.

Hasta ahora las fuerzas invasoras, alrededor de 200.000 efectivos, fueron impotentes para controlar o terminar con los grupos de la resistencia armada, no obstante lo cual el payasesco Allawi permitió "terminar con los rebeldes en Irak".

La nueva ley da prerrogativas al gobierno para imponer toques de queda, establecer puntos de control, hacer registros y detener sospechosos.

Lo que resulta un absurdo total dado que Irak, desde marzo del año pasado, es un país ocupado militarmente en el que las fuerzas ocupantes realizaron redadas, detenciones indiscriminadas de personas, mujeres, ancianos y hasta niños, asesinatos, fusilamientos a quemarropa de centenares de "sospechosos" en los que intervino el propio sicario Allawi como proveedor de inteligencia.

Decir que en Irak se estrenó una "nueva ley de seguridad" resulta tan ridículo como decir que Allawi gobierna Irak.

Antes y después de asumir en el cargo la nueva "administración" fue sometida a una oleada de ataques de la resistencia que no se detuvo en ningún momento.

Mientras Allawi anunciaba la "nueva ley" su propia residencia, situada cerca de la Zona Verde, fue atacada con fuego de morteros durante el cual fueron heridos cinco iraquíes presuntamente del equipo del primer ministro.

La televisión Al Jazeera, mientras tanto, informaba que esta mañana (en Irak) un grupo armado iraquí secuestró a un chofer egipcio que trabajaba para las fuerzas ocupantes estadounidenses.

El chofer, un egipcio llamado Sayed Mohamad Sayed Al-Garbaui fue secuestrado por hombres de la resistencia iraquí cuando conducía un camión cisterna cargado de carburante para las fuerzas estadounidenses proveniente de Arabia Saudí, indicó la cadena árabe.

Los disparos de mortero han tenido lugar "entre las 09:00 y 09:15 locales (07:00 hora peninsular española)", indicó a la agencia Reuters otro oficial de policía presente en el lugar, Saad Chanchoul.

Según este policía, uno de los proyectiles dañó una casa situada a 20 metros de la oficina de la Entente nacional, el partido del Primer ministro, y su residencia situada a 500m de la Zona verde. Dos personas fueron heridas en la casa y otras dos en la calle, agregó el testigo.

La Zona verde, perímetro ultra fortificado, alberga las oficinas de la embajada estadounidense y del gobierno interino iraquí, así como los principales hoteles en los cuales se alojan los extranjeros.

Las agencias de noticias reportaron varias explosiones y disparos de morteros que se registraron por la mañana en la capital iraquí (principalmente en el área de la Zona Verde donde se alojan los periodistas y los empresarios multinacionales) estimando que hay muchos heridos, aunque los portavoces militares estadounidenses no ofrecieron ninguna información.

Dos helicópteros estadounidenses dispararon contra un edificio en Haifa Street durante los combates, dijo un fotógrafo de Reuters. Los helicópteros lanzaron su ataque después de que los disparos de ametralladoras y explosiones de granadas asolaran esta zona normalmente concurrida y comercial que hoy estaba desierta.

Al menos tres soldados iraquíes yacían muertos en el puente de Abu al-Muadham. Dos policías heridos llegaron a un hospital después de un ataque contra una comisaría de policía, dijeron testigos a la agencia Reuters.

"Estamos en una situación de batalla con quienes creemos que son combatientes extranjeros", dijo un soldado norteamericano a la misma agencia.

Al menos dos agentes iraquíes murieron y una decena resultaron heridos, alguno de gravedad, en combates librados en la céntrica calle Haifa entre grupos de insurgentes, fuerzas de la seguridad iraquíes y soldados del Ejército de Estados Unidos.

"Eran muchos insurgentes. Cuando los policías les rodearon se subieron a uno de los edificios más altos y continuaron disparando desde allí", dijo a EFE Sami al Sujeir, un residente de esa concurrida calle a orillas del Tigris, a la agencia AFP.

La escaramuza duró cerca de hora y media, durante la que se oyó detonaciones de fusil, pero también de granadas de mano y artillería. El Ejército norteamericano selló con carros de combate y vehículos todo terreno los alrededores, medida que provocó kilométricos atascos en el centro de la capital.

Las fuerzas de EEUU a menudo se han enfrentado con los rebeldes chiíes en los barrios marginales del suburbio de Sadr City, pero las batallas en las calles, durante el día raramente, se han producido en el corazón de Bagdad.

Los portavoces militares estadounidenses no hicieron declaraciones inmediatas sobre las explosiones, pero dijeron que los rebeldes habían matado a cuatro marines en las zonas suníes al oeste de la capital el martes.

El ministro de Exteriores Hoshiyar Zebari ha dicho que la nueva ley de seguridad autoriza al Gobierno a imponer toques de queda, establecer puntos de control, buscar y detener a sospechosos.

El Gobierno de Allawi también ha dicho que planea restaurar la pena de muerte, suspendida durante la ocupación de Estados Unidos, y ofrecer una amnistía temporal a los rebeldes que lucharon contra los norteamericanos.

Otro absurdo inconmensurable, dado que, desde la ocupación militar, han muerto miles de iraquíes fusilados por los misiles de la aviación estadounidense o por los diversos operativos de represalia como el que sucedió en Faluya, donde fueron asesinados más de un millar de iraquíes, entre ellos mujeres, ancianos y niños.

Por otra parte, según el Pentágono 646 soldados estadounidenses han muerto en Irak desde que comenzó la ocupación en abril del año pasado.

Los ataques de la resistencia iraquí siguen concentrándose en los edificios públicos y en las comisarías, donde se encuentra el aparato civico-policial de los colaboracionistas iraquíes comandados por Allawi.

Nuevos detalles demostrarían que el vídeo del norteamericano decapitado en Iraq fue un montaje de la CIA

Manuel Freytas
IAR-Noticias


Nuevos análisis y evidencias demuestran que el video que muestra la decapitación del rehén estadounidense Nicholas Berg es una falsificación. Surgen nuevos detalles de como se montó la operación en Internet para difundirlo, las diversas anomalías que prueban el fraude, y las incoherencias en que incurrieron sus autores.

La difusión.

El video con la escenificación de la supuesta decapitación de Nicholas Berg, un ciudadano estadounidense, a manos de un grupo islámico se difundió originalmente por las cadenas televisivas Fox News, CNN y BBC, norteamericanas las dos primeras e inglesa la tercera.

El documento se conoció el día 12 de mayo causando conmoción mundial, y al día siguiente su "autenticidad" fue confirmada por la CIA quien señaló que el autor de la decapitación era el "terrorista" jordano Abu Moussab Zarkaui.

En una metodología calcada de su propio accionar cada vez que sucede un caso de "terrorismo", y que se viene repitiendo desde el 11-S hasta acá, la Central de Inteligencia Americana (CIA) confirmó que Abu Musab al-Zarqawi, un jordano acusado de tener vínculos con la red Al-Qaeda, fue quien decapitó al estadounidense Nicholas Berg.

Tras el análisis de la voz y el video, los funcionarios de la CIA "llegaron a la conclusión" de que fue Zarqawi el que hablaba y que "la persona que habla en el video es la misma que empuña el cuchillo", según lo informaron varias agencias en las últimas horas del jueves 13.

La existencia de este video -según varias fuentes- fue dada a conocer por los corresponsales de la agencia de prensa Reuters,en Dubai, el día 12 de mayo pasado.

Supuestamente, y sin saber quien les avisó, las cadenas Fox, CNN, y BBC tomaron, una hora más tarde, las imágenes del sitio Web http://www.al- ansar.biz/, y comenzaron su difusión masiva por todo el planeta.

Misteriosamente, y después de ser tomadas sus imágenes por las tres grandes cadenas, el video "desapareció" del servidor donde se encontraba alojado, por lo que el resto de las cadenas -incluidas las árabes- no pudieron difundir dicho documento.

Esta situación generó que el monopolio de la difusión del video con la supuesta decapitación quedara centralizado en Fox News, CNN y BBC, identificadas por los expertos como tradicionales usinas mediáticas de la CIA.

El sitio de Internet donde originalmente se publicó el video estaba albergado en el hosting de una sociedad ubicada en Malasia. Ante la avalancha de internautas y el enorme flujo de conexiones, esta última lo retiró del sitio de Internet de manera que en la actualidad este video no existe más.

El nombre de dominio, o sea la propiedad de la dirección Internet pertenecía a la Arab Press House, una respetada sociedad de prensa con sede en Londres y sin vínculo alguno con los islamistas.

La falsificación.

Posteriormente en el sitio Web árabe La Voz de Aztlan http://www.aztlan.net/berg_abu_ghraib_video.htm se publicaron estudios y evidencias que demostraron, a través de un análisis de las tomas, que el video que exhibe la decapitación del rehén estadounidense Nicholas Berg es una falsificación.

Los responsables de la Voz de Aztlan sostienen que el video fue analizado - a través de su sitio- por centenares de expertos en trucado cinematográfico, médicos, y distintos especialistas, quienes estudiaron analíticamente el video y llegaron a la conclusión de que se trata de un montaje.

Sostienen que el referido website http://www.al-ansar.biz fue cerrado tan pronto como las grandes cadenas informativas ya citadas comenzaron a difundir el video por todo el planeta.

Las cadenas informativas mostraban el video con titulares como "terroristas islámicos descabezan a americano en Iraq", y mostraban solamente segmentos cortos del video falso.

Con el video completo se pudieron comprobar con más precisión algunas anomalías que a simple vista resultaban evidentes, datos que se fueron confirmando cuando realizaron un análisis más minucioso.

Estas anomalías del video, que -según La Voz de Aztlan- confirman el fraude, fueron detalladamente analizadas en varias tomas que el lector puede ver en http://www.aztlan.net/berg_abu_ghraib_video.htm.

Las incoherencias.

Según la Red Voltaire -quién publicó un detallado análisis del caso- el video tiene una duración de 5 minutos y 37 segundos, es de baja calidad de definición para permitir la lectura o comprensión de detalles, y se compone de dos secuencias distintas: la presentación de la víctima y su ejecución.

A continuación resaltamos algunos de los señalamientos de incoherencias que realiza en su informe dicha publicación:

-- El documental video ha sufrido un montaje para resaltar la escena de la decapitación, pero el montaje del sonido es diferente del montaje imagen. La banda parece haber sido sonorizada después, de manera que es imposible saber si la voz del que lee el comunicado condenatorio es la del asesino, y si los gritos son de la víctima.

--La ridícula vestimenta de los secuestradores está muy alejada de la típica vestimenta de los resistentes iraquíes, los cuales se encuentran en medio de una sangrienta guerra, la necesidad del «uniforme» de los terroristas, todos idénticos en el documental video, responden más al objetivo mediático del rodaje y a la acción.

---Berg se presenta sentado sobre una silla idéntica a aquellas visibles en las fotos de tortura empleadas en la prisión de Abu Grahib en Bagdad.

---Los personajes enmascarados se presentan como islamistas y chorrean de odio. Uno de ellos, llevando un anillo de oro en el dedo, -cosa que está estrictamente prohibida entre los fundamentalistas islámicos-, saca un cuchillo y lo degüella.

---Dos de los «terroristas árabes» llevan su mano izquierda a la cara durante la escena. Es un gesto que no es corriente, mismo por inadvertencia, en la cultura árabe la mano izquierda está reservada a la higiene, no debe estar nunca en contacto con la cara.

---El método empleado, la degollación de la víctima sirviéndose de un cuchillo sierra militar tiende a reproducir el ritual de Abraham y está completamente inadaptado para la circunstancia.

---Las decapitaciones son generalmente efectuadas de un fuerte golpe seco, utilizando una espada o sable pesado bien afilado, incluso cuando se trata de un hacha.

---El cuerpo de la víctima no se mueve prácticamente cuando acontece la decapitación o el corte de su cabeza. No padece de convulsiones que habitualmente se observan cuando se decapita a un animal.

---Durante sus estadías en Irak, Berg trabajó sobre la torre de la prisión de Abu Ghraib, prisión tristemente célebre por las torturas efectuadas allí por lo soldados estadounidenses.

---Nicholas Berg fue arrestado sin sus documentos de identidad por el comandante de las fuerzas de la Coalición que ocupan Irak el 24 de marzo. Por tal razón fue encarcelado supuestamente mientras duraba su identificación.

---Las fuerzas de la Coalición que ocupan Irak descubrieron antes de la difusión del video un cuerpo decapitado que identificaron como el de Nicholas Berg. El cadáver fue repatriado hacia los Estados Unidos en donde fue inhumado.

La "marca" de la CIA.

El 12 de mayo, y a través del video con la ejecución del decapitado estadounidense, la CIA norteamericana promovió otra "aparición de Al Qaeda" con el evidente objetivo de "neutralizar" o sacar de escena la campaña mediática con fotografías de presos iraquíes torturados que -según los últimos sondeos- llevó a Bush al más bajo nivel de popularidad de toda su presidencia.

La campaña con las fotografías de tortura -también montadas y trucadas- fue motorizada por las cadenas de televisión y los diarios alineados con la campaña electoral del Partido Demócrata estadounidense que busca "desgastarlo" a Bush en las encuestas y precipitar la renuncia de Rumsfeld, señalado como único chivo expiatorio de la ocupación militar de Irak por el Estado norteamericano. (Ver:Nueva embestida contra Rumsfeld en la prensa de EEUU ).

El video de la decapitación, entregado a las cadenas imperialistas por un sector de la CIA que responde a la campaña electoral de Bush, fue mostrado como una reacción a las torturas de soldados estadounidenses a presos iraquíes, poniendo a la resistencia árabe como más "bárbara" que los norteamericanos.

Su difusión estuvo orientada a "neutralizar" los efectos de la campaña mediática internacional con las "fotografias" y a situar el problema del "terrorismo" - caballito de batalla electoral de Bush- en el centro de al escena mediática internacional.

La filmación falsificada de la decapitación estuvo orientada a desplazar a Bush y su administración de la escena del escándalo ascendente de las denuncias de torturas a prisioneros iraquíes, y reinstalar al "terrorismo árabe" como brutal enemigo acechante de la humanidad.

La operación, desde un punto de vista estratégico, siguió los mismos patrones secuenciales que se vienen repitiendo desde que la CIA armó los atentados de las Torres Gemelas (Ver: Como se relaciona el 11-S con Al Qaeda y el gobierno de Bush).

La metodología utilizada resulta reiterativa y casi de manual:

A) un grupo islámico identificado como perteneciente a Al Qaeda ejecuta un asesinato o una acción terrorista.

B) Durante la ejecución del hecho cita al Corán y a la guerra santa, y profiere amenazas contra Bush, EEUU, o líderes de poblaciones europeas.

C) Las cadenas informativas internacionales (diarios, radios y televisión) , principalmente inglesas y norteamericanas, le dan una inmediata difusión internacional masiva al hecho.

D) Horas después de producido el atentado o el asesinato, la CIA sale a "confirmar" al grupo como perteneciente a la Red Al Qaeda, y a revelar las "identidades" de los jefes terroristas que manejaron la operación.

E) Los funcionarios de la Casa Blanca, con Bush a la cabeza, salen a condenar el hecho y a reinvindicar la "guerra contraterrorista".

Quien quiera confirmar esta metodología, no tiene nada mas que esperar la próxima "aparición de Al Qaeda" y anotar los pasos secuenciales.

Desde el 11-S para acá, estas operaciones de la CIA con el "terror de Al Qaeda", sirvieron, entre otros objetivos, para justificar la invasión y la ocupación militar de Afganistán y de Irak.

Hoy la CIA pro-Bush utiliza estas operaciones psico-mediáticas para seguir en el control de la Casa Blanca, en tanto que los demócratas utilizan a otro sector de la CIA y de la inteligencia estadounidense para arrebatarle la administración del Imperio (y los negocios) a la familia Bush.

La consecuencia: todo lo que se publica en la prensa internacional lleva la "marca" de la CIA, en sus dos "caras internas", y esto condiciona la impronta "informativa" en todo el escenario mundial.

--------------------------------------------------------------------------------
Perfil de Nicholas Berg - Red Voltaire

La empresa comercial de la familia Berg (padre e hijo) figuraba en la lista de «los enemigos del Estado» publicada en el sitio web pro-Bush freerepublic. El padre se había incorporado en el movimiento anti-guerra A.N.S.W.E.R., presidido por Ramsey Clark.

Durante una estadía de estudios en el Oklahoma, «Nick» Berg habría prestado la dirección electrónica (e-mail) y su contraseña (password) a alguien que él no conocía, y esta persona a su vez lo prestó a una tercera que se dice que era un colaborador intimo de Zacarias Moussaoui, el francés acusado de haber participado a la organización de los atentados del 11 de septiembre. Berg había sido interrogado más tarde por el FBI que concluyó a una coincidencia, aclarando y confirmando a la vez la inocencia de Berg. Sin embargo, Carol Devine-Molin (de enterstageright.com) afirma que Nicholas Berg fue nuevamente interrogado, y esto mucho después del 11 de septiembre, así que durante su detención en Irak por las fuerzas estadounidenses antes que desaparezca en Bagdad. Esta hipótesis vendría a confirmar que el FBI tenía serias dudas sobre él.

Nick había viajado a Israel anteriormente, sin preocuparse ante las autoridades migratorias israelita de la aduana a su llegada, para que no pongan un sello en su pasaporte, como lo hacen generalmente muchos estadounidenses por prudencia cuando viajan por el Medio Oriente.

Según el Seattle Post Intelligencer: «Berg trabajó anteriormente en Irak en diciembre y enero para regresar nuevamente en marzo. Él inspeccionaba las instalaciones de comunicación de su empresa, ya que muchas de ellas estaban destruidas por la guerra o por los saqueadores. Durante sus estadías en Irak, Berg trabajó sobre la torre de la prisión de Abu Ghraib, prisión tristemente célebre por las torturas efectuadas allí por lo soldados estadounidenses». Berg realizaba sus trabajos en compañía de Aziz Kadoory Aziz, conocido también bajo el seudónimo de Aziz al Taee, justamente, Berg había lanzado su empresa de torres de comunicación con este último personaje. Pero Aziz Kadoory Aziz es también el fundador del Consejo Iraquí-Estadounidense y un enardecido partidario de la invasión de su país. Ha tenido varias apariciones como orador en la cadena de televisión Fox News de los EE.UU. Organizó también y en varias ocasiones manifestaciones de apoyo a las tropas militares, todo esto antes que estallese la guerra. Tiene la reputación de ser un agente de la CIA.

Según el diario londinense Guardian, la sociedad de Berg acababa de obtener un contrato en el marco del consorcio Iraquí Media Network (un programa de la NED/CIA). Sólo las empresas de confianza podían recibir mandatos o contratos en el mercado de las telecomunicaciones en Abu Ghraib o de la Iraquí Media Network.

Nicholas Berg fue arrestado sin sus documentos de identidad por el comandante de las fuerzas de la Coalición que ocupan Irak el 24 de marzo. Por tal razón fue encarcelado supuestamente mientras duraba su identificación. La familia de Berg en los Estados Unidos llamó vanamente al consulado para hacerlo liberar, y el 5 de abril ha presentado una denuncia penal contra las autoridades de los EE.UU. por detención ilegal, mencionando el hecho que los diplomáticos no gozaban más de ningún poder para intervenir en su caso. Berg fue liberado alrededor del 8 de abril. Durante este periodo fue interrogado tres veces por el FBI. Las autoridades han declarado haber intentado persuadirlo pata que abandone el país por su propia seguridad, a pesar de no haber hecho nada para repatriarlo de fuerza.

Helicópteros israelíes bombardean la oficina del Frente Democrático para la Liberación de Palestina en el barrio Al Zeitun en Gaza

FDLP

DECLARACIÒN

Un vocero oficial del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) declaró que aviones israelíes del tipo apache, bombardearon con varios misiles la oficina del FDLP del barrio Al Zeitun en la ciudad de Gasa, lo que produjo la destrucción total del inmueble, sin pérdidas humanas. Esa continua agresión de las fuerzas ocupantes sobre la ciudad de Gaza devino dentro de la acelerada política agresiva del gobierno terrorista de Israel, pues amplió sus operaciones para alcanzar las oficinas de las Organizaciones de los Destacamentos e Instituciones de Información, al tiempo que continua la guerra de exterminio en Rafah y otras zonas palestinas.

El vocero condenó esta política terrorista contra nuestro pueblo, ciudades y aldeas y afirmó que esto nos fortalece aún más para seguir en el camino de la resistencia y la Intifada.

El FDLP a través de su vocero llamó a los Destacamentos de la Resistencia Palestina a la unidad para garantizar la continuidad de la Intifada frente a la agresión y la guerra terrorista de Tel Aviv.

También llamó a la Comunidad Internacional para que esta se encargue de sus responsabilidades ante las masacres cometida por el gobierno de Sharon contra el pueblo palestino.

Oficina Central de Información del FDLP
17 de mayo del 2004

Irak: las raíces de la resistencia

Irak: las raíces de la resistencia Noam Chomsky
La Jornada


Mucho antes de los nuevos brotes de violencia en Irak, las evaluaciones de inteligencia de agencias estadunidenses admitían que "el más formidable enemigo (de Washington) en Irak en los próximos meses podría ser el rencor de los iraquíes que se muestran cada vez más hostiles ante la ocupación militar estadunidense", señalaron Douglas Jehl y David E. Sanger en septiembre en The New York Times.

El fracaso en entender las raíces de esa hostilidad (no sólo de la resistencia armada que atrae los titulares y las secuencias filmadas en televisión) puede sólo conducir a más derramamiento de sangre y a un impasse.

El prolongado conflicto, incluidas las horribles demostraciones en Fallujah y otras partes, tal vez no hubiera ocurrido si la ocupación encabezada por Estados Unidos hubiera sido menos arrogante, ignorante e incompetente.

Conquistadores dispuestos a transferir una soberanía auténtica, como exigen los iraquíes, habrían escogido un curso diferente.

El gobierno de George W. Bush, entre sus numerosos pretextos para la invasión a Irak, ha patrocinado la visión de una revolución democrática a través del mundo árabe. Pero la más plausible razón para la invasión ha sido eludida: el emplazamiento de seguras bases militares en un estado cliente situado en el centro de los mayores recursos energéticos del mundo.

Los iraquíes no soslayan este tema crucial. En una encuesta de Gallup realizada en Bagdad y divulgada en octubre, cuando se preguntó a un grupo de personas por qué Estados Unidos había invadido Irak, uno por ciento dijo que era para establecer una democracia, y cinco por ciento, que era para ayudar a los iraquíes. El resto señaló que el motivo de Washington era controlar los recursos de Irak y reorganizar el Medio Oriente para satisfacer los intereses estadunidenses.

Otra encuesta de opinión en Irak divulgada en diciembre por la firma encuestadora Oxford Research International también es reveladora: cuando se formuló la pregunta sobre qué era lo que necesitaba Irak, más de 70 por ciento dijo "democracia". Otro 10 por ciento mencionó a la Autoridad Provisional de Ocupación, y 15 por ciento, al Consejo de Gobierno Interino iraquí. Por "democracia" los iraquíes querían decir democracia, no la soberanía nominal que el gobierno de Bush ha estado planteando.

En general, "la gente no tiene confianza en las fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña (79 por ciento) o en la autoridad provisional (73 por ciento)", según la encuesta. El favorito del Pentágono, Ahmed Chalabi, no tenía respaldo alguno.

El conflicto entre los estadunidenses y los iraquíes en materia de soberanía fue altamente visible en el primer aniversario de la invasión. Paul Wolfowitz y su personal en el Pentágono señalaron que "estaban en favor de una estable, prolongada presencia de soldados estadunidenses y de un ejército iraquí relativamente débil como la mejor forma de alimentar la democracia", escribió Stephen Glain en The Boston Globe.

Esa no es democracia, tal como la entienden los iraquíes. O como la entenderían los estadunidenses, si estuviesen sometidos a una ocupación extranjera.

No tenía sentido invadir Irak si eso no conducía a estables bases militares en un estado dependiente del tipo tradicional.

La Organización de Naciones Unidas puede ser convocada, pero Washington está pidiendo que "respalde un futuro gobierno iraquí de soberanía sólo nominal y de dudosa legitimidad, bajo cuya invitación las potencias ocupantes podrán quedarse en el lugar", comentó The Financial Times en enero.

Mas allá de los temas de control militar, los iraquíes también entienden que las medidas impuestas intentan reducir la soberanía económica, incluyendo una serie de órdenes para abrir las industrias y los bancos al efectivo control de Estados Unidos.

No resulta sorprendente que los planes estadunidenses hayan sido criticados por empresarios iraquíes que denunciaron que eso destruirá la industria local.

En cuanto a los obreros iraquíes, el gremialista David Bacon dice que las fuerzas ocupantes allanaron oficinas de sindicatos, arrestaron dirigentes, están haciendo cumplir las leyes antilaborales de Hussein y han entregado concesiones a empresarios estadunidenses conocidos por su inquina hacia los sindicatos.

El resentimiento iraquí y el fracaso de la ocupación militar han hecho que Washington tuviese que dar marcha atrás de cierta manera en sus medidas más extremas.

Las propuestas para abrir la economía al capital extranjero han excluido el petróleo. Al parecer, eso hubiera sido demasiado osado. Sin embargo, los iraquíes no necesitan leer The Wall Street Journal para descubrir que "el conocimiento en detalle de la destruida industria petrolera de Irak", gracias a lucrativos contratos proporcionados por contribuyentes estadunidenses, "eventualmente podría ayudar a Halliburton a obtener grandes contratos de energía" en la nación árabe, junto con otras corporaciones multinacionales respaldadas por gobiernos.

Falta aún saber si los iraquíes pueden ser obligados a aceptar la soberanía nominal que les ha sido ofrecida por las potencias ocupantes.

Otra pregunta es aún más importante para los privilegiados occidentales: ¿permitirán sus gobiernos "alimentar la democracia" y favorecer los intereses de esos estrechos sectores del poder a los que sirven esas administraciones, pese a la vigorosa oposición iraquí?

© Noam Chomsky, 2004

La Resistencia iraquí: una nueva fase

La Resistencia iraquí: una nueva fase Tariq Ali
CounterPunch

Traducido para Rebelión por Felisa Sastre


Poco después de la ocupación, Estados Unidos y sus aliados- militares e ideológicos- empezaron a referirse a la resistencia iraquí como integrada por "elementos extranjeros", "terroristas" o "antiguos partidarios del régimen de Saddam". Esta fraseología se han convertido ahora en redundante y el portavoz militar de Estados Unidos se refiere a las guerrillas como fuerzas "anti-iraquíes" como si sugiriera que las tropas estadounidenses, británicas, españolas, búlgaras, ucranianas, italianas, japonesas, de Coreanas del Sur y polacas representaran a Iraq mientras que los iraquíes que se oponen a la ocupación fueran anti-iraquíes.

Un mundo extraño

Cuando las mentiras de las que se valieron Bush, Blair, Aznar y Berlusconi han quedado públicamente desacreditadas al no aparecer las armas de destrucción masiva, los servicios de propaganda de esos países y sus agradecidos periodistas han cambiado su línea y ahora argumentan: "Bueno, quizás no haya armas de destrucción masiva pero hemos echado a un tirano y hemos traído la democracia a Iraq" ¿De verdad? ¿ Democracia?

Dejando a un lado los varios miles de civiles iraquíes que han muerto y aquellos a los que todavía se está matando, hablar de democracia significativa no tiene sentido. Un viejo ideólogo imperialista, Samuel Huntington, habla ahora de "paradoja democrática". ¿De qué mosntruo se trata? Cuando la democracia no produce lo que quiere occidente, se convierte en "paradoja". Y para la democracia capitalista hoy cualquier desafío al orden económico neo-liberal es una paradoja. Los iraquíes que no quieren que se privaticen sus sistemas educativos y sanitarios son gente que "vive en el pasado". Los comerciantes iraquíes, que desprecian a las corporaciones que se han introducido en el país tras la ocupación, son "elementos atrasados". Cuando hombres de negocios extranjeros se convierten en objetivo, los iraquíes de todas las clases sociales (con excepción de los colaboracionistas) se alegran. Las compañías extranjeras se perciben como una plaga de langostas que llegan para devorar un país ocupado.

Resulta obvio que si alguna vez se permitiera una democracia en Iraq, los representantes electos insistirían en la retirada de todas las tropas no iraquíes, en recuperar el control del petróleo iraquí y, quizás, en un tratado de paz a largo plazo con Irán. Nada de ello serviría a los intereses imperiales. Y Henry Kissinger y otros buitres sugieren la balcanización de Iraq. De ahí que se hable de una inminente guerra civil. De ahí que se haya producido la provocación de hacer volar a los peregrinos de Kerbala (un crimen negado por todos los grupos en Iraq). Ni los clérigos sunníes ni los shi'íes, ni las fuerzas seculares sunníes ni las shi'íes se expresan en otros términos que no sean los de unidad contra el ocupante colonial.

El ayatollah Sistani se ha reunido con líderes sunníes para reforzar su convicción en la unidad del país, y en privado ha insistido en que el modelo de gobierno de los clérigos en Irán sería un desastre para Iraq. Moqtada al-Sadr habla de liberar Iraq, no de la Shí'a.

En las dos semanas últimas se ha puesto de manifiesto que, con excepción de los líderes kurdos, el resto del país está en contra de la ocupación y quiere que termine de inmediato. En el seno de los grupos religiosos shi'íes existe en estos momentos una lucha abierta para captar el apoyo de las masas en el sudeste de Iraq.

La decisión de los ocupantes de provocar a los ciudadanos de Faluya (dos días antes de que se atacase a los mercenarios estadounidenses y se les asesinara brutalmente se había producido un asalto de los marines en el que murieron civiles).

¿Por qué han prohibido los ocupantes el periódico de al-Sadr? Cuando se prohíben las palabras, las bombas las reemplazan.

Lo que estamos presenciando en Iraq es la lógica de una ocupación colonial. Escuchen las campanas que tañen en Faluya y en Basora. Doblan por los periodistas liberales y liberales de izquierda de Italia que, cuando los ocupantes italianos se convierten en objetivo, denuncian a la resistencia como "terrorista". Se nos dijo que habían ido allí por motivos "humanitarios" pero la máscara se ha caído y el líder electo del pueblo italiano ha dicho que los italianos que están en Iraq lucharán por Bush, morirán por Bush y matarán por el Imperio.

Y en esta situación, los socialistas democráticos han aprobado créditos de guerra en el Parlamento. ¿Contra la guerra pero a favor de la ocupación? En su desesperación para que se les considere un partido de centro se colocan a la derecha de los socialistas españoles. Se encuentran bastantes felices por haber derrotado a Sergio Cofferati y borrarle del mapa, pero poco dispuestos a desafiar seriamente la implicación de Berlusconi en la guerra. De ahí que los líderes del DS se sorprendieran cuando los manifestantes contra la guerra expresaron su rabia y su desencanto.

Mientras tanto Iraq y sus ciudadanos continúan sufriendo. El poeta Sinan Anton leyó hace poco un poema en Bagdad que evoca la atmósfera actual:

El Eúfrates
Es una larga procesión
Las ciudades acarician sus hombros
Mientras las palmeras lloran.

La decisión de al-Sadr y de sus seguidores de unirse a la resistencia ha llevado a centenares de miles de personas a las calles, presentando un nuevo desafío a la ocupación. No es costumbre de los occidentales derramar lágrimas de cocodrilo por Iraq o quejarse de que la resistencia iraquí no alcance los niveles medios del liberalismo occidental. ¿Alguna resistencia lo ha hecho?

Cuando una ocupación es repugnante, la resistencia no puede ser hermosa, salvo en las películas de Hollywood o en las comedias italianas. Y si los partidos religiosos dominan el sur de Iraq es en parte debido al hecho de que EE.UU y Reino Unido han apoyado a alguno de ellos con dinero y armas durante los últimos doce años.

La solución, de acuerdo con la mayoría de centro-izquierda es entregar el país a Naciones Unidas. Es lo que ocurrió en 1924, cuando el Reino Unido gobernó Iraq por Mandato de la Liga de Naciones, que ellos mismos habían organizado. Estados Unidos puede conseguir con facilidad un mandato similar del Consejo de Seguridad y de esa manera espera mantener sus bases militares en el país durante otros veinte años.

Pero ¿Qué pasará si esa solución, consagrada para mantener el control y pretender, al mismo tiempo, que el mundo crea que los locales son responsables de su país, no funciona? Entonces ¿se volverá al bombardeo y a los daños colaterales (vidas de civiles que no preocupan a occidente como hemos visto en Iraq y Afganistán)? Sí, un buen liberal podrá alegar, ¿No son mejores Naciones Unidas que Estados Unidos? ¿ Depende de quien controle y determine lo que Naciones Unidas hagan?

Para los ciudadanos de países cuyos gobiernos y líderes han apoyado la guerra la prioridad debe ser castigar a los belicistas: seguir el ejemplo de los españoles. Si Berlusconi, Blair y Bush siguen a Aznar al Walhalla, será una victoria importante.

Entonces montaremos una campaña para exigir que sus sucesores terminen con la ocupación. Las Naciones Unidas sólo pueden servir como mecanismo para salvar las apariencias. Nada más.

9-10 abril 2004

Palestina e Irak: Conflicto, equidistancia y solidaridad

Walter Wendelin y Mikel Korta
Askapena


De unos años a esta parte se viene extendiendo con un enorme despliegue de medios una forma de analizar los conflictos que en nada contribuye a su superación. Mucho menos a una solución que, apoyandose en claves de justicia, sea verdadera y por tanto definitiva. Nos referimos a la equidistancia.

Queremos analizar esta realidad más aún cuando son muchos y diversos los llamamientos a la movilización, en este caso frente a las ocupaciones de Irak y Palestina. Movilicémonos, salgamos a la calle, pero teniendo claro cual es el objetivo de la fuerza que queremos construir para que esta responda efectívamente a la idea de la solidaridad entre los Pueblos.

Lo defensores de las tesis de la equidistancia pretenden acercarse a los conflictos desde una tramposa posición desde la cual se evita y oculta premeditadamente el análisis de las causas que los han provocado, las razones que los mantienen vigentes para a continuación pasar a hablar de "las partes en conflicto" como si de dos realidades simétricas y equiparables se tratase, planteando su intervención desde la idea de mediación.

A partir de ese no diagnóstico comienzan a hablar de soluciones en las que lo importante no es buscar justicia, libertad y democracia, sino simplemente que desaparezcan las expresiones más brutales del mismo, aquellas que dañan la sensibilidad del espectador blanco, occidental y por supuesto civilizado. Desaparecidas las expresiones de violencia desaparece así el conflicto. En esa línea, para los equidistantes la solución al conflicto pasa irremediablemente por lograr fotos y más fotos en las que las partes aparezcan sonrientes dándose la mano o un abrazo. La foto que sirva para escenificar un acuerdo en el que su contenido pasa a ser secundario.

Lo mismo cabría decir en ese contexto del concepto de diálogo que los equidistantes defienden. Lo importante es su escenificación mediática. Lo importante son las imágenes de las delegaciones llegando a los lugares de encuentro, los saludos, las sonrisas del anfitrión/mediador, ... Lo secundario son los contenidos desde los que se pretende construir el diálogo. El éxito de estas iniciativas de diálogo se mide no por los contenidos del acuerdo alcanzado y su contraste con criterios de justicia o democracia, sino porque se haya logrado o no la foto en la que "las partes" aparecen sonrientes. ¿En cuantas de esas fotos hemos visto a Arafat o a Tarek Aziz abrazándose hasta con el Papa?

Millones de personas salieron a las calles en todo el mundo con el lema de "no a la guerra" ante la más que previsible agresión imperialista contra Irak. La mayoría con la mejor de las voluntades, sin entender que ese lema no tenía nada que ver con lo que iba a ocurrir en Irak y que en esa medida poco podía contribuir a unir fuerzas para lograr una solución satisfactoria frente a los planes de los EEUU, Gran Bretaña, España, ...

La falta de contenido del "no a la Guerra" aparece evidenciada cuando tanto los "personajes antiguerra" como los "proguerra" coinciden en situar en la existencia o no de armas de destrucción masiva en Irak el argumento para dar o quitar legitimidad a la agresión gringa.

¿Qué pasa con las armas de destrucción masiva? ¿Acaso no son los EEUU la potencia que posee el mayor arsenal de armas de destrucción masiva? ¿Acaso no son los EEUU la única potencia que ha utilizado la bomba atómica matando a cientos de miles de civiles? ¿Acaso no es Israel, que se rie de todas y cada una de las resolucioes de la ONU, otra potencia nuclear cuyo peligro para la humanidad es más que evidente?

¿Porqué el "no a la guerra" de tantos en el caso de Irak se convierte en un "sí a la guera" en el caso de los balcanes o en el silencio más absoluto ante genocidios como el que sufre el Pueblo Checheno? Definitivamente lo ocurrido en Irak no iba a ser ni fué una guerra, sino una agresión unilateral, imperialista y con clarísimos objetivos de lograr el control político, militar y económico de un País pasando por encima de un derecho universalemente reconocido cual es el derecho a la autodeterminación y la soberanía de los Pueblos. Es contra eso contra lo que hay que luchar y no contra vacíos llamamientos de "no a la guerra".

Otro tanto ocurre en el caso Palestino. Otra vez la equidistancia.

Poca gente mantiene ya en su memoria que el Estado de Israel jamás existió en tierra Palestina y que la realidad que hoy conocemos tiene su orígen en el "robo" de tierra y la limpieza étnica a la que ha sido sometido el Pueblo Palestino.

Poca gente mantiene en la memoria que el Pueblo Palestino jamás se ha negado a convivir con aquellos judíos que querían habitar aquellas tierras. Que es el sionismo internacional con la ayuda de las grandes potencias occidentales quien ha construido un estado artificial y excluyente en el que la raza es su elemento vertebrador. Que es desde esa clave racista y excluyente que Israel expulsa del territorio del que se ha aporpiado a toda persona que simplemente desea mantener su identidad.

Poca gente mantiene en su memoria que, precisamente por ese concepto razista y excluyente que está detrás de la construcción del Estados de Israel, los habitantes del mismo son gentes emigradas de otras partes del mundo que han ido colonizando esas tierras, protegidos por tanques y aviones, con la única base de legitimidad consistente en declararse ciudadanos judíos.. Menos aún que millones de palestinos han sido expulsados de su propio País, sus casas y tierras para hacer sitio a personas que procedentes de América, Europa, Asia, África u Oceanía las han ido ocupando. Esto ha hecho que sean millones los palestinos que viven refugiados fuera de su propio territorio, más de un millón vivan en el actual estado de Israel como ciudadanos de segunda y víctimas permanentes de la represión y que los que habitan en los territorios supestamente gestionados por la Autoridad Nacional Palestina lo hagan en un espacio que no alcanza ni al 10% de su territorio original.

Poca gente conoce que mientras el estado de Israel sacraliza el derecho al retorno para cualquier ciudadano que habite donde habite se proclame judío, niega este mismo derecho a quienes eran y son los propietarios de las tierras y las casas robadas mediante la fuerza de las armas y hoy bajo administración israelí. Todavía hoy se siguen pagando el viaje, ofertando documentación y ayudas por miles de dólares a ciudadanos que procedentes de cualquier lugar del mundo llegan a Israel para ocupar y colonizar tierras ajenas y continuar así con la política israelí de construir su estado sobre un territorio que no les pertenece.

Por eso es muy fuerte que a la luz de esta realidad los equidistantes pretendan presentarnos el conflicto palestino/israelí como un partido de pimpón entre violentos.

Un conflicto en el que no existen verdugos y víctimas, ocupantes y ocupados, agresores y agredidos, sino dos Pueblos que deben aprender a vivir juntos.

Y es ahí donde aparece otra mágica palabra: la reconciliación. Recurso retórico para esconder el objetivo de apuntalar la política de ocupación militar impuesta por el estado de Israel.

Por eso nos suena tan mal la palabra diálogo en boca de esos mismos equidistantes que olvidan que cada vez que los Palestinos se han sentado a dialogar o negociar la consecuencia ha sido siempre la merma de su derecho a la independencia, el robo de nuevos territorios, ... ¿No es acaso más que evidente a estas alturas que el diálogo no es un fín en sí mismo y que dependiendo de las voluntades de quienes lo impulsan puede servir tanto para solucionar los conflictos como para imponer por esa vía lo que no se ha conseguido mediante la fuerza.

Por eso desde Askapena queremos decir que el día 20 de Marzo estaremos en la calle para manifestar nuestra protesta ante las ocupaciones de Irak y Palestina y para reivindicar el derecho a la soberanía y la Autodeterminación de los Pueblos. Para reivindicar su derecho a la resistencia. Nos manifestaremos contra la ocupación de Irak sin olvidar la realidad del Pueblo Kurdo y su Derecho a la libre determinación porque frente a la equidistancia proponemos y defendemos la solidaridad entre los Pueblos. Una solidaridad activa cuyo objetivo es que el Pueblo Palestino pueda acceder a la construcción de su propio Estado asentado en sus propias tierras y formado por todas las personas que independientemente de su ideología, raza o religión quieran formar parte de él. Un Estado que surja de la restitución al Pueblo Palestino de todo lo que le ha sido robado, de la vuelta a casa de todos los refugiados expulsados de su propia tierra y en el que todas las personas tengan los mismos derechos a la hora de decidir y gestionar su presente y su futuro.

Con ese espíritu llamamos a participar en las movilizaciones que el próximo día 20 tendrán lugar en Euskal Herria contra la ocupación de Irak y Palestina y por la soberanía de los Pueblos.

Este artículo fué escrito antes de que tuviera lugar el atentado de Madrid y por supuesto antes también del último atentado que ha acabado con la vida de decenas de personas en Bagdad. Nos reafirmamos en todo lo dicho y añadimos que las movilizaciones del día 20 son la forma más justa y efectiva para conseguir un mundo sin estas masacres. Porque la condena, el lamento y los llamamientos a la movilización vacíos de contenido pueden servir para un colectivo ejercicio de limpieza de conciencias, pero poco para lograr un mundo en el que las relaciones entre los Pueblos se basen en la igualdad, el respeto, la libertad y la solidaridad. Desde ahí la paz en el mundo será una realidad.

* Miembros de Askapena

Las mujeres iraquíes en lucha: sus derechos pisoteados por el nuevo gobierno

Diana P. Morales

El pasado miércoles 3 de Marzo hubo una manifestación en nueva Cork, en solidaridad con las mujeres en Irak. Aunque estaba cerca la convocatoria del 8 de Marzo (día internacional de la mujer trabajadora), sin embargo, la manifestación respondía a asuntos muy concretos y urgentes para las iraquíes: el Consejo de Gobierno ha eliminado muchos de sus derechos y planea volver a los que tenía la mujer en Irak hace 50 años.

En los años 50, la lucha de la mujer en Irak consiguió una ley secular (la Ley del Estatus Familiar) que reconocía muchos derechos para la mujer iraquí, muchos más de los que ha tenido la mujer en cualquier país de Oriente Medio: derecho al matrimonio libre, al divorcio, a la custodia de los hijos.

El consejo de Gobierno iraquí, controlado por EEUU, ha ABOLIDO ESTA LEY SECULAR, en votación secreta el 29 de diciembre de 2003, (la resolución 137). Sólo falta la aprobación final de Paul Bremmer para que esta ley sea sustituida por la Ley Islámica del Sha´ria, como pretende el Consejo de Gobierno.

Con el Sharía islámico se legalizaría, por ejemplo, la muerte por lapidación a una mujer adúltera, o se restringiría el derecho al divorcio sólo para los hombres. Desde que se anunció esta imposición, ha habido 137 manifestaciones en protesta en el territorio Iraquí.

Es sólo otro botón de muestra de las indignantes consecuencias de la ocupación colonial de Irak por parte de EEUU y las fuerzas aliadas. Fuera las tropas de ocupación de Irak, Irak para l@s iraquíes.

--------------------------------------------------------------------------------
(Los datos han sido obtenidos de webs feministas de EEUU y de la web del PCI-Partido comunista de Irak)

Diana P. Morales Flórez

Entrevista con Tariq Ali, escritor y cineasta paquistaní, autor de “Bush en Babilonia: la recolonización de Irak”:

Entrevista con Tariq Ali, escritor y cineasta paquistaní, autor de “Bush en Babilonia: la recolonización de Irak”: “La mayor resistencia al imperialismo proviene hoy de los movimientos sociales en América Latina, los palestinos y, recientemente, la resistencia en Irak“
Rafael Hernández

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

-¿Cuáles son las nuevas características del imperialismo actual, en comparación con las descritas por Hilferding, Kautsky, Lenin, Luxemburgo? ¿Es un fenómeno policéntrico, una "nueva distribución del mundo", un "gobierno de monopolios", una "última y superior etapa del capitalismo" - o algo diferente?-

El aspecto más sorprendente del siglo XXI - algo que es verdaderamente nuevo - es que tenemos, por primera vez en la historia humana, la existencia de un solo Imperio. No es el abstracto 'imperio' utópico de Hardt-Negri, sino algo muy concreto y real. La posición dominante de Estados Unidos no tiene precedentes en la historia. Las cifras hablan por sí solas: hay 189 estados miembro de Naciones Unidos, existe una presencia militar de EE.UU. en 121 países. Estamos más cerca ahora del 'ultra-imperialismo' de Karl Kautsky que nunca antes. El texto de Kautsky ''Der Imperialismus' fue escrito antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, pero publicado más tarde a pesar de que la guerra misma, una manifestación clásica de contradicciones inter- imperialistas, había hecho estallar la tesis central de Kautsky, es decir, que la última fase del desarrollo capitalista representaría la abolición para siempre de los conflictos inter-imperialistas.

A pesar de la guerra, Kautsky insistió en publicar su texto, y por buenos motivos. Consideraba que el creciente aumento de los movimientos anticoloniales en Asia y en el Este árabe llevaría al imperialismo a cerrar filas contra un enemigo común. Y argumentaba que la carrera armamentista se convertiría en una carga inaceptable para el capitalismo, que requeriría una estrategia de paz, no de guerra entre las principales potencias imperialistas. Respecto a este último punto, por cierto, se demostró que estaba totalmente equivocado. Los gastos militares ayudaron a proteger al capitalismo después de la depresión de los años 30 como lo demostraron Alemania, Japón y Estados Unidos. Y necesitaría otra guerra inter-imperialista para hacer volver a la razón al mundo capitalista. La negativa del imperialismo alemán de aceptar la división del mundo en zonas británicas y francesas produjo la Segunda Guerra Mundial. Su ampliación a la Unión Soviética y Asia creó la base para una extensión de la revolución. Vietnam, China, Corea, Indonesia, se beneficiaron de los conflictos inter-imperialistas. Sólo después de la derrota de Alemania y de Japón el mundo capitalista aceptó el liderazgo de EE.UU., aunque los antiguos rivales celebraron en secreto las derrotas de EE.UU. en Cuba y Vietnam.

Sin embargo, la existencia de un 'mundo comunista' obligó al capitalismo a disciplinar sus impulsos competitivos en la esfera político-militar. EE.UU. reconstruyó el capitalismo alemán, japonés y europeo occidental que había sido devastado por la guerra, y, por su parte, esos estados aceptaron el liderazgo de EE.UU. En las palabras de Kautsky el 'resultado de la guerra mundial entre las grandes potencias imperialistas podría ser una federación de los más fuertes, que renuncian a su carrera armamentista'. Lo que predijo después de la Primera Guerra Mundial, sucedió en realidad después de la segunda.

No obstante, mientras existía el mundo no-capitalista seguía habiendo un cierto espacio de maniobra. Los franceses bajo de Gaulle y los escandinavos, se oponían enérgicamente a la guerra de EE.UU. en Vietnam. Y ni un solo país de la OTAN envió tropas para contribuir al esfuerzo bélico de EE.UU. en el sudeste asiático. El colapso de 1989 cambió todo eso y trajo una nueva lucha sin armas por la hegemonía. Sólo podía haber un vencedor: Estados Unidos. Los principales estados europeos podían lamentarse y quejarse y buscar ansiosamente migajas reconfortantes ('multilateralismo', la 'ONU', etc.) pero la hegemonía político-militar de EE.UU. era indiscutible. Los dirigentes británicos y españoles la aceptaron y se posicionaron permanentemente en el trasero del imperio de EE.UU. A pesar de esto no fue posible exorcizar del todo el antiguo fantasma. Se posaba la pregunta: ya que no hay un enemigo real para unir el mundo capitalista (la noción del Islam como el nuevo enemigo es un chiste) ¿no podrían re-emerger las contradicciones inter- imperialistas? Y, horror de horrores, ¿podrían conducir a la guerra?

Esta pregunta no la formulaban marxistas aislados en las academias occidentales. Fue presentada por primera vez en la Casa Blanca durante el reino de George Bush I. Un ideólogo afgano- estadounidense, Zalmay Khalilzad, publicó un ensayo en el que sugería que la hegemonía de EE.UU. tenía que ser preservada a cualquier precio. ¡Si fuera necesario por la fuerza! La desintegración de Yugoslavia - un resultado directo de las rivalidades económicas globales e inter- imperialistas dentro de la Unión Europea - concentró a la Casa Blanca de Clinton. La intervención de EE.UU.: en la guerra civil yugoslava fue una imposición del poder salvaje... Ruanda, donde se desarrollaba un verdadero genocidio fue ignorada.

-¿Es la economía de guerra un componente básico del actual imperialismo? ¿Es consistente con las redes globales en cadena, el libre comercio, el neoliberalismo?-

Sí. El consenso de Washington incluye las guerras necesarias para preservarlo. El fundador del neoliberalismo, Friedrich von Hayek, era un acérrimo imperialista. Sugirió que se bombardeara Teherán en 1979-1980 y aconsejó a Margaret Thatcher que bombardeara Buenos Aires durante el conflicto de las Malvinas.

Las recientes guerras en Yugoslavia y en Irak tuvieron como uno de sus objetivos la 'apertura' de los mercados. Las corporaciones de EE.UU. están fuertemente involucradas en los planes de privatizar el petróleo iraquí y de 'reconstruir' el país. Haliburton y Bechtel, las dos corporaciones estrechamente vinculadas a la elite gobernante de EE.UU., esperan beneficiarse con la Ocupación, aunque la creciente resistencia puede dificultar las cosas. El estatus privilegiado de la industria de la defensa en Estados Unidos refleja la fuerza del completo militar-industrial. Durante mucho tiempo los teóricos marxistas estudiaron el imperialismo sobre todo desde la posición estratégica de la economía.

La situación actual es que el Imperio de EE.UU. tiene que ser analizado desde una posición político-militar. Económicamente EE.UU. no es tan dominante como lo es desde el punto de vista militar. De manera que utilizará su potencia militar para fortalecer su economía. En este aspecto, el cambio ha sido dramático. El Imperio de EE.UU. mantiene su hegemonía global a pesar de los niveles sin precedentes de endeudamiento y déficits. En esto el Este asiático ha reemplazado a Europa y tiene un 70 por ciento de las reservas de divisas extranjeras del mundo, la mayor parte denominadas en dólares y así ayuda a mantener la tasa de conversión de la moneda imperial. China podría crear fácilmente una crisis del dólar y de la economía de EE.UU. si cambiara al euro o al oro, pero tiene un gigantesco excedente comercial con EE.UU. (105 miles de millones de dólares) y no desea provocar una depresión. La interdependencia de EE.UU. con las dos potencias del Este asiático, China y Japón - es el talón de Aquiles de la economía de EE.UU. De ahí la importancia de mantener abierta la opción militar. Si China resistiera, el Imperio tiene dos rutas posibles de ataque y balcanización: Taiwán y Tibet. Desde luego, es un asunto muy arriesgado, pero el capital siempre ha tomado riesgos.

-¿Existe una nueva ideología imperialista dominante? ¿Qué elementos ideológicos son realmente nuevos? ¿Es una ideología dominante o hegemónica a escala mundial?-

Sí, como expliqué más arriba el consenso estadounidense domina el mundo (con la única excepción de Cuba y, parcialmente, Venezuela). La base económica de este consenso está lejos de ser un secreto: abrir los dominios hasta ahora protegidos de la provisión pública al capital privado. El control estatal de la salud, la educación, la vivienda, la radiodifusión y la televisión, que constituía la base de la socialdemocracia en Europa Occidental ha sido efectivamente desmantelado. La especulación se ha convertido en el centro de toda la actividad económica incluyendo el inescrupuloso uso de los fondos de pensión de los empleados para inflar los beneficios. Los escándalos de Enron y WorldCom no han tenido absolutamente ninguna influencia. En vista de la ausencia de toda alternativa político-económica y social, se vuelve a la vida de todos los días. El rechazo brasileño del consenso, que llevó a la desindustrialización del país y al colapso de la burguesía, produjo el triunfo de Lula, pero la administración del PT, atemorizada por su propia sombra, sigue hundida en el pantano del FMI. De todos los continentes, América Latina se encuentra en abierta revuelta contra el fundamentalismo económico del Nuevo Orden. Los movimientos sociales en Brasil, Bolivia, México, Ecuador, Colombia, Venezuela, han creado un nuevo clima político. La gente quiere el cambio. Los políticos están asustados. Y luego tenemos la obscenidad publicada en el New York Daily News del 27 de agosto de 2003: "El contingente de 1.300 españoles reemplazará formalmente hoy a fuerzas estadounidenses en Irak. Se unirán a ellos esta semana en su base en la localidad productora de arroz y dátiles de Al Diwaniya, a 160 kilómetros al sur de la capital, 1.200 soldados de Honduras, la República Dominicana, Nicaragua y El Salvador - todos los cuales estarán bajo comando español". La utilización de los antiguos poderes imperiales para ayudar a controlar por las armas el mundo forma parte de la estrategia imperial de nuestros días.

-¿Cuál es el significado del imperialismo cultural? ¿Constituye la dimensión cultural una característica básica del imperialismo actual?-

El imperialismo cultural = Starbucks + Hollywood. El control de los medios de información por las corporaciones ha significado la restricción de la diversidad. La televisión está estrictamente controlada. La cobertura de la guerra de Irak en CNN y en BBC World fue pura propaganda. Fox TV (de propiedad de Murdoch) habría contado con la aprobación de Goebbels. El control de EE.UU. de la distribución cinematográfica ha obligado a sus rivales a tratar de imitar los éxitos de Hollywood. La oposición proviene de los márgenes: Los cines iraní, coreano y chino; al-Yazira... América Latina necesita sus propios equivalentes. Una TV-Bolívar que informe sobre lo que sucede realmente en Venezuela o Bolivia o Brasil, constituiría un desarrollo sensacional. La noción de que las redes privadas de televisión son 'libres' es vista ahora como humor negro. El uso de esas redes en Venezuela para desestabilizar y derrocar a un gobierno elegido recuerda el uso de los medios impresos contra Salvador Allende en Chile.

-Como estructura global del poder, el imperialismo puede ser considerado un sistema de conflictos. ¿Cuáles son los límites de su poder y sus contradicciones básicas? ¿Cuáles son las fuerzas que se enfrentan dentro del imperialismo actual? ¿Existe una "contra- potencia" emergente? ¿Cuáles son los principales conflictos que enfrenta el imperialismo como sistema de dominación global? ¿Qué factores están configurando las tendencias imperialistas a largo plazo?-

La mayor resistencia al imperialismo proviene hoy en día de los movimientos sociales en América Latina, los palestinos y, recientemente, la resistencia en Irak. La recolonización de Irak no se desarrolla sin problemas. La resistencia en el país (y en Palestina) no es asunto, como los propagandistas israelíes y occidentales gustan de afirmar, de que el Islam haya enloquecido, en ambos casos es una consecuencia directa de la ocupación.

Antes de la reciente guerra, algunos de nosotros argumentamos que el pueblo iraquí, por más que haya despreciado a Sadam Husein, no aceptaría de buen grado la ocupación por Estados Unidos y su testaferro británico.

Contrariamente a los iraquíes arropados que habían estado en la nómina de EE.UU. durante demasiado tiempo y que le contaron a George Bush que las tropas de EE.UU. serían recibidos con guirnaldas de flores y dulces, advertimos que la ocupación llevaría al hostigamiento y a la muerte de soldados occidentales todos los días y que pronto se convertiría en una guerra de guerrillas de baja intensidad.

El que los acontecimientos hayan vindicado este análisis no es motivo para congratularse. Todo el país se encuentra ahora en una situación desastrosa y la situación es mucho peor de lo que era antes del conflicto.

La única explicación dada por los gerentes de las noticias occidentales para la resistencia es que son restos insatisfechos del antiguo régimen.

Washington contradijo su propia propaganda al decidir el reclutamiento de los auténticos residuos del antiguo aparato estatal - la policía secreta - para tratar de perseguir a las organizaciones de resistencia, que suman más de 40 grupos diferentes. Las manifestaciones en Basora y la muerte de más soldados británicos son señales evidentes de que esos antiguos bastiones del sentimiento contrario a Sadam están ahora dispuestos a unirse a la lucha.

El atentado contra la central de la ONU en Bagdad conmocionó a Occidente; como informó Jamie Tarabay de Associated Press en un despacho desde la capital iraquí, existe una profunda ambivalencia hacia la ONU entre los iraquíes de la calle. Es un eufemismo.

En realidad, la ONU es considerada como uno de los sátrapas más implacables que operan para Washington. Supervisó las sanciones que, según las cifras de UNICEF, fueron directamente responsables de la muerte de medio millón de niños iraquíes y de un horrendo aumento de la tasa de mortalidad. Dos importantes funcionarios de la ONU, Denis Halliday y Hans von Sponeck, renunciaron para protestar contra esas políticas, explicando que la ONU no había cumplido con su deber hacia el pueblo de Irak.

Al mismo tiempo, EE.UU. y Gran Bretaña, con aprobación de la ONU, lanzaron cientos de toneladas de bombas y miles de misiles en Irak desde 1992 y, en 1999, funcionarios de EE.UU. informaron tranquilamente a The Wall Street Journal que se les habían acabado los objetivos.

En 2001, los bombardeos de Irak habían durado más que la invasión estadounidense de Vietnam.

Por eso la ONU no es vista con simpatía por muchos iraquíes. La reciente decisión del Consejo de Seguridad de aprobar retrospectivamente la invasión, una violación directa de la carta de la ONU, no ha hecho más que aumentar la cólera.

Todo esto hace preguntar si la ONU es actualmente algo más que una operación de limpieza del Imperio de EE.UU.

Los efectos de la resistencia iraquí comienzan ahora a sentirse en los dos países ocupantes. El último sondeo de Newsweek revela que la tasa de aprobación del presidente Bush ha bajado 18 puntos a un 53 por ciento y, por primera vez desde el 11 de septiembre, más votantes inscriptos (un 49 por ciento) dicen que no les gustaría que fuera reelegido. Sólo puede empeorar (o mejorar, según el punto de vista de cada cual) mientras continúan aumentando las bajas estadounidenses en Irak.

Una comparación con la guerra de Vietnam podría ser instructiva. El movimiento contra la guerra de los años 60 no fue sólo un movimiento contra la guerra. También fue un movimiento que quería la victoria de un lado, que quería que ganaran los vietnamitas. Eso le dio más vigor. La gente sabía de qué lado estaba. Fue ultra-radical por ese motivo.

El movimiento contra la guerra que estalló antes de la guerra de Irak fue evidentemente más amplio y mucho mayor. Si se juntan todas las manifestaciones por Vietnam y se las suma el movimiento contra la guerra in Irak fue, globalmente, 100 veces mayor. Pero, no fue un movimiento que a favor de uno de los lados - porque nadie en el movimiento contra la guerra apoyaba a Sadam Husein - fue más bien un movimiento que trataba de detener una guerra que muchos consideraban totalmente injustificada.

Y no sólo injustificada, sino que las razones para ella fueron mantenidas totalmente ocultas de la vista del público por los gobiernos de EE.UU. y Gran Bretaña. No se trataba de armas de destrucción masiva. Se trataba de capturar un país productor de petróleo, con un régimen muy hostil a Israel, que estaba dando dinero a los palestinos. Fueron las razones para esa guerra - además de que era una manera de mostrar lo que es el poder imperial y lo que puede hacer.

La gente sintió que se le estaba mintiendo. No les gustaba esa guerra. Sintió que era irracional. Eso explica la dimensión de las movilizaciones. Sacó a la calle a inmensas cantidades de personas que no eran usualmente políticas. El motivo por el que el 'síndrome de Vietnam' tuvo tanta fuerza fue que el pueblo vietnamita infligió una derrota a EE.UU. Cincuenta mil soldados de EE.UU. murieron en esa guerra. Los estadounidenses no pudieron mantener su control sobre ese país y tuvieron que retirarse como resultado de la combinación de los éxitos militares vietnamitas y del hecho de que el movimiento contra la guerra se había extendido al propio ejército de EE.UU. Los soldados opuestos a la guerra organizaron grandes manifestaciones de soldados delante del Pentágono y esto les causó un susto tremendo. Decir que la guerra de EE.UU. contra Vietnam terminó gracias al movimiento [occidental] contra la guerra es un error. Fue porque el pueblo de Vietnam había estado resistiendo a tres grandes imperios durante mucho, mucho tiempo y todos conocían la historia de esa lucha. En parte, fue terminada por el movimiento contra la guerra, pero lo que logró el movimiento contra la guerra - después de todo no existió un gran movimiento hasta que el pueblo vietnamita comenzó a lograr grandes victorias contra las fuerzas de EE.UU. Lo que hizo que el movimiento contra la guerra fuera muy grande, fue que muchos en EE.UU. comprendieron que no se podía ganar la guerra.

Pienso que hay desmoralización, pero no creo que la gente debiera desmoralizarse. La guerra en Irak no va bien para Washington. La administración de EE.UU. pensó que capturaría Irak y que todos les darían la bienvenida. Eso no ha ocurrido. Existe un movimiento de resistencia y no lo forman solamente los residuos del Partido Baaz. Hay mucha otra gente que también lucha contra la ocupación.

Los únicos capaces de detener la ocupación dirigida por EE.UU. son los miembros de la resistencia en la región.

Si esa resistencia continúa, pienso que EE.UU. cambiará su táctica, probablemente introduciendo mercenarios con cascos azules de Naciones Unidas para que gobiernen Irak por su cuenta. Para EE.UU. lo principal en Irak es imponer la privatización del petróleo iraquí, lograr la liberalización de la economía de Irak e introducir las corporaciones de EE.UU. No les preocupa demasiado cómo se maneje el país, mientras ese tipo de estructura económica sea mantenido.

En última instancia, este Imperio también, como sus predecesores irá más allá de sus posibilidades y llegará a su fin. Pienso que cuando suceda muchos de nosotros habrán muerto, pero nuestros nietos podrán llegar a presenciar ese día.

--------------------------------------------------------------------------------
El último libro de Tariq Ali, "Bush en Babilonia: la recolonización de Irak" ha sido publicado [en inglés] por Verso.
Su correo es tariq.ali3@btinternet.com